Nuestro compañero, José Gutiérrez (SAG) ha inaugurado el año con estas excelentes imágenes de Júpiter.
El equipo utilizado ha sido un C9.25 y la DBK21.
.
Por Sociedad Astronómica Granadina
.
Filed under: Astrofotografía, Astronomía amateur, Resultados y Trabajos de observación, Socios |
Son magníficas, impresionantes, pero yo con mi C8 de celestron no llego a ver esto. ¿Podria hacer algun comentario sobre oculares, aumentos aplicados, lugar de la observación? ¿es posible ver algo parecido solo observando, sin hacer fotografía?
Gracias
carlos ortiz gonzalez
Hola, Carlos:
Lo primero, gracias por tu comentario tan positivo.
En cuanto a tus preguntas, te explico instrumental y procedimiento:
Tomo un vídeo con telescopio SC Celestron 9,25, lente barlow de 2x y cámara DBK21 a color. Y procesado con Registax6.
Con un C8 y una cámara como la mía se podrían hacer imágenes semejantes a las que has visto aunque con un poquito menos de resolución debido a la diferencia de abertura, pero de calidad semejante o incluso superior si el día es excelente. Y si se toman imágenes en tricomía aún pueden ser mejores.
Preguntas si es posible ver algo parecido solo observando… creo que no. La sensibilidad del ojo y de la cámara son distintas, a favor de la cámara, pero en un día bueno, tu C8 puede dar imágenes inolvidables.
Saludos
Muchas «senquiu very mash», yo no tengo paciencia para fotografía, me conformaré con lo poco que dá el directo y con vuestras magníficas fotos. A mi edad, cuando tengo una hora, la dedico a contemplar, aparte del C8(que se encuentra en lugar distinto a mi casa) dispongo de otros dos telescopios de facil movilidad, maksutov 127(planetaria), y cuando desaparece la luna uso un newton-dobson 200/1200, el maksutov es muy poco luminoso para cielo de fondo. Estos dos telescopios los pondré a disposición de la SAG cuando haya alguna observación abierta, (y me entere).
saludos
carlos ortiz