-
Pinchar aquí para obtener el catálogo Messier con una resolución de impresión de 50×62 cm.
Filed under: Astronomía amateur, Noticias SAG, Socios, Varios | Leave a comment »
Filed under: Astronomía amateur, Noticias SAG, Socios, Varios | Leave a comment »
Fuente: La Azotea»
Los objetos transneptunianos (TNOs) son auténticos libros abiertos que nos pueden contar como era el Sistema Solar hace 4000 millones de años. Situados entre las 30 UA y los 960 UA, estos objetos, también conocidos como planetas enanos, se encuentran en su estado primigenio, sin embargo, son muy difíciles de capturar, ya que su brillo ronda en torno a la magnitud 20. Además estos objetos tienen una astrometria compleja que hace que las predicciones tengan un alto margen de error.
Filed under: Astrofotografía, Astronomía, Astronomía amateur, Resultados y Trabajos de observación, Salidas / Reportes de observación, Socios | Leave a comment »
Filed under: Astronomía, Astronomía amateur, Conferencias, Noticias SAG, Varios | 1 Comment »
Eclipse del Sol visto por miembros de la Socicedad Astronómica Granadina.
Este eclipse híbrido en algunas regiones, fue observado como parcial desde el sur de Europa.
.
José Gutiérrez Oliveros (SAG)
Localización: Zuheros (Córdoba)
Filed under: Astrofotografía, Astronomía, Astronomía amateur, Resultados y Trabajos de observación, Socios | Leave a comment »
El próximo domingo, 3 de noviembre de 2013, tenemos la oportunidad de ver desde la península Ibérica un eclipse parcial de Sol.
Es importante tener en cuenta que cualquier precaución es poca a la hora de observar el Sol, este nuca debe ser observado directamente, y por supuesto, nunca observarlo con ningún instrumento óptico que no este convenientemente protegido con un filtro a tal fin. Los vidrios ahumados y demás protecciones caseras e improvisadas no son recomendables.
Filed under: Astronomía, Astronomía amateur, Uncategorized | Leave a comment »